Programa Chaski
El Programa Ch@ski nace con el objetivo de empoderar a la comunidad educativa, introduciendo las TIC y asegurando la sostenibilidad financiera, técnica y pedagógica de cada telecentro ubicado en escuelas de zonas poco atendidas. Estas características hacen de Ch@ski un programa de intervención estructural.
Los actores locales (directores, profesores, estudiantes y padres de familia) comprenden que de ellos depende la sostenibilidad del Telecentro. El empoderamiento se logra al facilitar el ingreso de la comunidad educativa al mundo digital y el compromiso a pesar de las fuertes limitantes económicas.
Ayni ha logrado reducir la brecha digital y el abandono escolar especialmente en el área rural, lo que mejora la autoestima de la población, incrementa sus oportunidades laborales y facilita las opciones de acceder a estudios superiores.
Resultados
- Actualmente el Programa Chaski ha logrado beneficiar alrededor de 60000 miembros de la comunidad educativa a nivel nacional.
- Cobertura en 7 departamentos de Bolivia (Oruro, Potosí, Tarija, Beni, La Paz, Cochabamba y Chuquisaca) www.redayni.org
- 74 Telecentros del área periurbana y rural implementados con equipamiento tecnológico: computadoras e impresora
- Alrededor de 52000 estudiantes beneficiados, pertenecientes a 74 UE con telecentros implementados por Ayni y 12 UE con telecentros disponibles.
- 8000 profesores capacitados en manejo de computadoras
- 8000 profesores capacitados en desarrollo y elaboración de contenidos educativos digitales.
- 86 Telecentros sostenibles. Comités de administración creados, organizados y capacitados
- 215 juegos digitales producidos; 95 juegos digitales grabados en CDs y un resumen de 120
- Juegos educativos digitales publicados on line en idioma castellano, aymara, quechua y takana.
- 60 grupos de jóvenes participan en el GTP utilizando el internet.
- 10 Ferias Educativas realizadas anualmente con participación de la comunidad educativa y como forma de compartir e intercambiar experiencias con la población en general.
- Convenios firmados con diferentes autoridades educativas
- Elaboración de una Biblioteca Digital con juegos educativos producidos netamente por profesionales bolivianos.
- Creación de una Plataforma de Aprendizaje en Red www.aprendercreando.bo que contiene la
- Biblioteca Digital, cursos en línea y un espacio de intercambio de criterios.
- Elaboración de la plataforma en formato off line
- 2000 profesores con habilidades de crear su contenido educativo contextualizado y digitalizarlos por si mismos.
- 800 profesores con habilidades para crear blogs, manejar facebook y twitter
Estos resultados han sido obtenidos mediante la ejecución de diferentes proyectos desde el año 2000 hasta 2015.

Proyecto:
Aprender Creando
Aprender Creando es la metodología que permitió a muchos maestros bolivianos, producir juegos educativos digitales a medida del estudiante; basados en la curricula nacional, su contexto e idioma. Respetando la identidad cultural y plurilingüe de los estudiantes.
Un resumen de quince años de trabajo y producción de videojuegos educativos está disponible en www.aprendercreando.bo. Resaltando la participación de 74 escuelas a nivel nacional distribuidas en 7 departamentos de Bolivia. Beneficiando con capacitaciones y producción de material digital a más de 8000 maestros y 52000 estudiantes.
El mismo ha sido objeto de reconocimientos por el éxito alcanzado a nivel nacional e internacional, recibiendo invitaciones de diversas entidades dentro y fuera del país para compartir la experiencia!!!. (2001-2015)

Proyecto:
Proyecto: Biblioteca Digital/Programa Chaski
Es una base de datos ordenada, que nace como resultado de la cantidad y variedad de material producido. En este espacio www.aprendercreando.bo encontraremos juegos digitales contextualizados para primaria y secundaria, está distribuido por grado escolar; también incluye material en idiomas nativos como aymara y takana así como algunos juegos en versión para celular. (2009-2016)
Proyecto:
Implementación de 18 laboratorios de computación en zonas rurales
Objetivo
Contribuir a introducir y fortalecer el uso de las TIC dentro el aula a través de capacitaciones técnica, pedagógica y financiera; desarrollo de contenidos educativos y participación de UE en la Feria TIC de puertas abiertas, para concientizar a la comunidad(1). (2012-2013)
(1) Es importante concientizar a la comunidad educativa porque son ellos quienes contribuyen a la sostenibilidad de su Telecentro.
